Cuba comenzó ensayo de vacunas anticovid en niños y adolescentes

Los niños y adolescentes permanecerán una hora en vigilancia en el centro vacunatorio. Después tendrán que ir nuevamente cada  24, 48 y 72 horas, para que los especialistas constaten si presentan eventos adversos relacionados con el inmunizante Soberana 2 y Soberana Plus.

Cuba inició este lunes un ensayo para inmunizar a niños y adolescentes del covid-19, Lo hace con una combinación de dos de sus candidatos vacunales, así lo informó el Ministerio de Salud (Minsap).

En el ensayo participan 350 niños de entre tres y 18 años de edad de La Habana, con autorización de sus padres, que recibirán dos dosis de Soberana 2 y una tercera de Soberana Plus, separadas por intervalos de 28 días.

«Que ni eso duele. Estoy vacunado. Ahora tengo que venir dentro de un mes para vacunarme de nuevo», dijo Gabriel García, de 12 años de edad, el primer niño en vacunarse en esta jornada, según un video difundido en medios estatales.

La aprobación del ensayo por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) «está sustentada sobre la base del contexto epidemiológico actual, con el incremento considerable de casos positivos en la población pediátrica», dijo en comunicado el Minsap el jueves pasado, cuando anunció el ensayo.

Hasta el 13 de junio, Cuba de 11,2 millones de habitantes, reportaba 159.057 casos y 1.098 fallecidos, en cuanto a menores de edad, la isla registró 18.249 contagios de niños y adolescentes hasta el 27 de mayo pasado y 983 menores de un año.

«La vacunación jugaría un papel fundamental, ya que podría tener un efecto muy positivo en la contención de la progresión de esta enfermedad», dijo el Minsap.

El ensayo se realizará en dos grupos, comenzando por los adolescentes de 12 a 18 años de edad, seguido del grupo de niños de 3 a 11 años de edad.

Cuba, que trabaja simultáneamente con cinco candidatos vacunales, ha realizado ensayos e intervenciones sanitarias con la Soberana 2 y Abdala, los dos inmunizantes más avanzados, y se espera que en este mes obtengan la autorización como vacunas por las autoridades sanitarias.

Al cierre del 12 de junio Cuba contaba con 3.583.709 dosis administradas, con la primera dosis hay 1.970.250 personas vacunadas; con la segunda dosis 1.035.074 y con la tercera dosis 578.385, informó el Minsap.

Con información de El Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.