El expolicía Derek Chauvin fue condenado este viernes a 22 años y medio de cárcel, de los que cumplirá 15, por el asesinato del afroamericano George Floyd.
El expolicía Derek Chauvin fue condenado este viernes a 22 años y medio de prisión por matar al afroestadounidense George Floyd.
El juez Peter Cahill, encargado de establecer la pena, remitió su argumentación a la sentencia escrita pero adelantó que se trataba de un análisis legal y «no basado en emociones».
Esta es una de las sentencias más largas que «ha recibido un expolicía» por uso letal de la fuerza, dijo Keith Ellison, el fiscal general de Minesota, en una conferencia.
Antes de conocer su pena, el expolicía tuvo la oportunidad de hablar, pero dijo que no podía dar una declaración completa en ese momento debido a asuntos legales adicionales.
«Pero brevemente, quiero darle mis condolencias a la familia de Floyd», agregó. «Saldrá alguna otra información en el futuro que sería de interés, y espero que las cosas les den un poco de tranquilidad, gracias».
Chauvin fue declarado culpable por un jurado en abril de asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.
Los fiscales habían solicitado 30 años de prisión, mientras que su defensa había pedido la libertad condicional. La máxima sentencia que podía recibir por ley era de 40 años.
Al no tener antecedentes criminales, las ordenanzas de Minesota disponen que en este tipo de casos la sentencia por asesinato involuntario en segundo grado y asesinato en tercer grado sea 12 años y medio.
Floyd murió el 25 de mayo pasado después de que Chauvin presionara la rodilla contra su cuello durante más de nueve minutos, en un hecho que desencadenó una ola de protestas y disturbios raciales en EE.UU. no vista desde el asesinato de Martin Luther King a finales de la década de 1960.
Con información de BBC.