Falta de semáforos en Maturín: un alto riesgo en las avenidas y principal causa de accidentes

La Alcaldía promete convertir a Maturín en una ciudad inteligente sin embargo la instalación de los semáforos sigue siendo una deuda pendiente en algunas intersecciones viales. Mientras en otras han sido instalados dispositivos sencillos como consecuencia de tragedias por la carencia de los mismos.

Monagas. Maturín cuenta con al menos 47 intersecciones viales y para inicios del año 2022 ninguna contaba con semáforos para el control vial. La situación empeoró cuando el tráfico vehicular era imposible de controlar y comenzaron a reportarse accidentes de tránsito en vías como: Bella Vista a la altura del sector Alto Paramaconi y la urbanización Las Cayenas.

El proyecto de convertir a Maturín en una ciudad moderna, inteligente y «adaptada a estándares internacionales» se ha convertido en un proyecto difícil de concretar para la alcaldesa Ana Fuentes, pues, los semáforos siguen siendo una promesa pendiente y el principal clamor de los ciudadanos que transitan con frecuencia por estás vías.

En noviembre de 2022 la alcaldesa Fuentes inició la primera fase de su plan que contemplaba la instalación de semáforos en al menos 15 intersecciones viales, unas de ellas en la avenida Juncal con Bolívar, Juncal con Orinoco y Juncal con Barreto.

La intersección de la avenida Bella Vista, a la altura de la urbanización Las Cayenas no fue incluida en la primera fase pese a las constantes denuncias de los vecinos quienes calificaron este cruce como una «guillotina» por los constantes accidentes e incluso arrollamientos registrados en este tramo.

El pasado 8 de mayo fue arrollado un señor de 83 años de edad quien se disponía a cruzar esta peligrosa avenida. La víctima falleció al instante tras ser impactado por una camioneta tipo pick up, modelo cheyenne. El sujeto fue identificado como Jesús García y fue trasladado hasta el Hospital Central de Maturín.

Este hecho encendió las alarmas en los sectores aledaños a la avenida Bella Vista quienes exigieron no solo a la alcaldía sino también a la gobernación, la colocación urgente de semáforos. La presión de los vecinos sirvió, pues el pasado domingo 28 de mayo, luego de cuatro años dañados, estos dispositivos comenzaron a funcionar en este tramo de la vía.

«Nosotros le pedimos a la gobernación infinidades de veces que arreglaran ese semáforo pero tuvo que pasar una tragedia para que pudieran venir y ponerlos. A veces no es la falta de dinero sino la falta de voluntad. Más tardamos nosotros denunciando que ellos poniendo el semáforo. Perdimos una vida por la falta oportuna del gobierno», dijo Gladys Sousa, vecina de La Cruz, sector aledaño a la avenida Bella Vista.

Promesas de vieja data


La reparación de estos aparatos viales ha sido una deuda heredada desde la gestión de la ex gobernadora Yelitze Santaella, quien en 2018, asumió la reparación de los semáforos ante la falta de repuestas inmediatas de la alcaldía presidida en ese entonces por Wilfredo Ordaz.

Santaella dijo en su programa de radio que serían invertidos 200 mil millones de bolívares para arreglar los semáforos de toda la ciudad, sin embargo esta promesa no alcanzó a todas las intersecciones viales.

Para el año 2021, el observatorio de Gestión Pública indicó que el 80% de los semáforos de Maturín no funcionaban y solamente en el casco central habían 30 dañados, lo que generaba caos vehicular sobre todo en horas pico, por la falta de control.

Fuentes promete semáforos inteligentes

Con el único de la primera fase de su plan de colocación de semáforos, Ana Fuentes prometió la instalación de dispositivos inteligentes con pantallas, cabezas, soporte, cara, módulos luminosos, lentes, visera, placa de contraste y hasta cámaras para observar a los infractores y establecer multas.

Para ese momento dijo «nosotros estamos instalando semáforos de cuatro tiempos en las intersecciones dónde hay un alto volumen peatonal y vehicular por tratarse de arterias con mayor afluencia del casco central de Maturín»

Sin embargo hasta los momentos los semáforos que han sido instalados cumplen los parámetros básicos de estos dispositivos, e incluso algunos no tienen conteo regresivo por segundos.

Fotos: Cortesía