Una contienda electoral, nada fácil

Se puede decir que el panorama electoral en Venezuela ya está claro, sobre todo porque el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya publicó el tarjetón oficial donde están presentes los 10 candidatos que van a esta contienda a efectuarse el domingo 28 de julio, para la escogencia del período presidencial 2025-2031.

Lo que aún no está claro, es cuándo inicia formalmente la campaña electoral, ya que desde hace semanas atrás todos los candidatos ya lo están, menos el que representa la tarjeta de la MUD y Un Nuevo Tiempo Edmundo Gonzales Urrutia, que en una de las entrevistas que le hicieron señaló que María Corina Machado, es quien seguirá recorriendo las calles del país en su nombre.

Es de destacar que en estas elecciones la principal candidata por parte de la Plataforma Unitaria era Machado, pero fue ratificada su inhabilitación, la cual en su momento fue rechazada por diversos países, por eso y luego de las trabas colocadas lograron que el CNE les aceptaran a Edmundo Gonzales Urrutia.

Lo cierto es que el 28 de julio los venezolanos elegiremos a nuestro próximo Presidente de la República, aunque cada uno ya se da por ganador, hay muchas encuestas no oficiales que dan a Nicolás Maduro o a Gonzales Urrutia como abanderados.

Según la campaña “inicia” el 4 de julio y culmina el 24 de ese mismo mes, y hay en el Registro Electoral más de 21 millones de venezolanos, solo se espera que en esta oportunidad no gane la abstención, ya que en las últimas elecciones lo ha hecho.

Entre los 10 candidatos está Nicolás Maduro (PSUV- Gran Polo Patriótico Simón Bolívar), Edmundo González Urrutia (MUD-Plataforma Unitaria), Antonio Ecarri Angola (Lápiz –Coalición), Luis Eduardo Martínez (AD- Alianza Histórica Popular), José Brito (PV-Coalición), Daniel Ceballos (AREPA-Coalición), Javier Bertucci (EL CAMBIO), Benjamín Rausseo (CONDE), Claudio Fermín (SPV) y Enrique Márquez (CG).

Uno de los datos curiosos de estas elecciones es que efectuaran el día en el Hugo Chávez Frías cumpliría 70 de estar vivo.

Ahora queda esperar que tanto van a prometer y ofrecer al país estos 10 candidatos para que la mayoría de los venezolanos voten por uno de ellos, lo que sí se puede decir es que pese a que ya un bando se dé por ganador, las cartas aún no están echadas y son los electores quienes decidirán el destino de Venezuela, por eso es importante que la gente salga y ejerza su derecho al sufragio para luego tener la potestad de criticar, no nos debemos quedar en nuestras casas y que los demás decidan por nosotros. Amanecerá y veremos.